jueves, 28 de abril de 2011

El curso del IPC


Nos hemos ayudado de varias fuentes de información para llegar a obtener los siguientes datos. Una de ellas y la que más ha influido a la hora de crear esta entrada ha sido el artículo del periódico Deia.
Como todos sabréis, el IPC mide la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios de la sociedad española, de forma que una tendencia alcista nos muestra que los precios de los productos que habitualmente consumimos están subiendo, mientras que una tendencia bajista nos indicaría lo contrario: Bajadas de precios.

A la hora de calcular cuanto debemos pagar, o cobrar por el alquiler de una vivienda, tenemos varias alternativas. En la página oficial del Instituto Nacional De Estadística, INE podemos encontrar una utilidad donde introducir el importe de nuestro alquiler y el periodo en que queremos tomar como base para calcular el IPC, de esta forma podremos ver el resultado de la cuota actualizada.
También podemos seguir una simple fórmula:
Cuota Alquiler Actualizada = Cuota Alquier Inicia x ( 1 + IPC)
De forma que para una cuota de alquiler de 1000 € al mes, y un IPC del 5% nos quedaría una actualización del tipo:
Cuota Alquier Actualizada = 1000 x (1 + 0,050) = 1050 €


"El Ipc sube el 0,8% en marzo en Euskadi y la tasa interanual sigue en el 3,5%" Martes 12 de abril(DEIA)
El final de las rebajas influyó notablemente en el incremento de precios en sectores como vestido y calzado(+4,6%).
Debido a la subida de precio del combustible, también se vio incrementado el valor del transporte en un (+1,5%), el ocio y la cultura en un (+0,7%)y de más a menos también se incrementaron los precios por el lado de la vivienda de los alimentos, de las bebidas no alcohólicas, así como de la hostelería y medicina.
El único sector en el que bajaron los precios fue en el de la enseñanza con (-0,1%).
Beteta afirma que "el IPC seguirá subiendo si el Gobierno central no cambia su política fiscal". Yo al igual que Beteta creo que deben empezar por modificar la política fiscal actual.
En esta dirección podréis informaros de la evolución del Ipc a lo largo de los meses y años. http://definanzas.com/category/ipc/¿Qué opináis? ¿Se debe esto a un planteamiento erróneo de la política fiscal o de la monetaria?

4 comentarios:

  1. Comentad un poquito chicas, ¿qué os parece el dato, qué opináis, es bueno o malo, será debido a la política fiscal o monetaria llevada a cabo en los últimos tiempos?

    ResponderEliminar
  2. Completado¡ :) gracias.

    ResponderEliminar
  3. Hola, me llamo María y me han hablado de vuestro blog. Me gusta la iniciativa que habéis tenido y el empeño que estáis poniendo en el.
    Mi opinión acerca de esta entrada es que la inflación sigue dando malas noticias a los bolsillos de los hogares españoles ya que el IPC del mes de abril del 2011 ha vuelto a subir marcando nuevos máximos que no se veían desde finales del 2008.
    Al igual que tu creo que es debido a un mal planteamiento de la política fiscal.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Esperemos que en mayo la situación mejore, de todas formas hay que tener en cuenta que el euribor se ha mantenido estable este mes, esto quiere decir que las hipotecas no subirán.
    Gracias por leernos.

    ResponderEliminar