LA CRISIS

¡Era de vital interés para nosotras dejar una página entera para el tema de la crisis. Aquí os podéis encontrar desde saber cómo hemos llegado a esta situación, pasando también por conocer cómo ha variado la tasa del paro, el IPC, si se ha visto afectado mucho o poco el turismo, hasta ver si es una situación cómica o no como reaccionan los políticos ante esta situación.
Os animamos a que nos digáis sobre que temas os gustaría que hablaramos, y si pudiera ser que crearamos un pequeño debate en torno a esta gran preocupación actual que conocemos con el nombre de CRISIS.
******************************************************************************************
CRISIS ECONÓMICA DEFINICIÓN

Hasta ahora os hemos hablado de las consecuencias de la crisis a través de datos, informes, entrevistas, y vídeos.
Pero ya es el momento de que veamos que quiere decir la palabra crisis para nosotras, intentaremos definirlo con lo aprendido este año en clase.
Se utiliza este termino para hacer referencia al punto en que cesa bruscamente la expansión económica o al momento en que se sufre una situación de aguda recesión.
¿Qué quiere decir expansión económica? y ¿recesión?
Pues bien hablamos de expansión económica cuando nos referimos a que la economía crece, es decir, cuando existe un aumento sostenido del nivel de actividad.
Esto se puede deber entre otras cosas a la apertura de nuevos mercados.
Por otro lado hablamos de recesión cuando el desarrollo económico del país deja de ser creciente. Hay un momento en el que algún obstáculo impide que siga desarrollándose la economía. Ahora mismo uno de los origenes de esta crisis, ha sido el pinchazo de la burbuja invobiliaria y otro la crisis financiera a nivel mundial.
************************************************************************************************************

De BURBUJA inmobiliaria a la CRISIS

Nos encontramos en un momento de incertidumbre ante una crisis económica, cuyas dimensiones y posibles consecuencias son desconocidas por la mayoría de nosotros. Como ciudadanos, percibimos falta de transparencia por parte de las clases políticas e intuimos que seremos principalmente la sociedad civil, los que sufriremos más duramente sus consecuencias, como ha ocurrido siempre en la historia. Recomiendo ver el siguiente vídeo porque con el se puede llegar a entender perfectamente como hemos pasado de la burbuja inmoviliaria a la crisis.
Amí me ha parecido bastante ameno y gracioso. El objetivo es que conozcamos como hemos llegado a estar así, y no seguir siendo los "tontos que no se enteran de nada".

****************************************************************

ES MEJOR TOMÁRSELO CON HUMOR?
Cada día nos vamos dando cuenta de que la crisis que estamos sufriendo es mucho peor de lo que pensábamos y que las medidas tomadas por el gobierno no están haciendo efecto y debido a ello la economía del país se está derrumbando.
Muchas personas ya han empezado a tomarse la crisis con un poco más de humor al verse incapaces muchas veces de llegar a fin de mes debido a la gran tasa de paro que afecta a nuestro país. Como sabemos la tasa de paro se sitúa en los 4.910.200 parados.
Yo creo que es una cifra más que alarmante para que los políticos comiencen a dejar de pensar solo en ellos y empiecen a involucrarse en la sociedad y todos los problemas tanto económicos como sociales que ésta está sufriendo. Deberían aportarse muchas más ideas para lograr acabar con la crisis lo antes posible y tener en cuenta lo que la población opina y solicita, siempre y cuando esto sea posible; de otro modo tardaremos mucho más tiempo en salir de la crisis y volver a recuperarnos completamente.
Aquí os dejo una viñeta para que veáis como la gente no tiene escrúpulos cuando se trata de faltar al respeto o criticar a un político, por muy importante que sea en nuestro país.


**********************************************************************
El curso del IPC
<
a href="http://4.bp.blogspot.com/-yshUKqGmmDw/TcBwrwGmvmI/AAAAAAAAAMU/evCxLAgtsQc/s1600/thumbnailCAWU8DME.jpg">
Nos hemos ayudado de varias fuentes de información para llegar a obtener los siguientes datos. Una de ellas y la que más ha influido a la hora de crear esta entrada ha sido el artículo del periódico Deia.
Como todos sabréis, el IPC mide la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios de la sociedad española, de forma que una tendencia alcista nos muestra que los precios de los productos que habitualmente consumimos están subiendo, mientras que una tendencia bajista nos indicaría lo contrario: Bajadas de precios.

A la hora de calcular cuanto debemos pagar, o cobrar por el alquiler de una vivienda, tenemos varias alternativas. En la página oficial del Instituto Nacional De Estadística, INE podemos encontrar una utilidad donde introducir el importe de nuestro alquiler y el periodo en que queremos tomar como base para calcular el IPC, de esta forma podremos ver el resultado de la cuota actualizada.
También podemos seguir una simple fórmula:
Cuota Alquiler Actualizada = Cuota Alquier Inicia x ( 1 + IPC)
De forma que para una cuota de alquiler de 1000 € al mes, y un IPC del 5% nos quedaría una actualización del tipo:
Cuota Alquier Actualizada = 1000 x (1 + 0,050) = 1050 €


"El Ipc sube el 0,8% en marzo en Euskadi y la tasa interanual sigue en el 3,5%" Martes 12 de abril(DEIA)
El final de las rebajas influyó notablemente en el incremento de precios en sectores como vestido y calzado(+4,6%).
Debido a la subida de precio del combustible, también se vio incrementado el valor del transporte en un (+1,5%), el ocio y la cultura en un (+0,7%)y de más a menos también se incrementaron los precios por el lado de la vivienda de los alimentos, de las bebidas no alcohólicas, así como de la hostelería y medicina.
El único sector en el que bajaron los precios fue en el de la enseñanza con (-0,1%).
Beteta afirma que "el IPC seguirá subiendo si el Gobierno central no cambia su política fiscal". Yo al igual que Beteta creo que deben empezar por modificar la política fiscal actual.
En esta dirección podréis informaros de la evolución del Ipc a lo largo de los meses y años. http://definanzas.com/category/ipc/¿Qué opináis? ¿Se debe esto a un planteamiento erróneo de la política fiscal o de la monetaria?

***********************************************************************
EL TURISMO: ¡NO TAN AFECTADO!

Esta entrada la hemos creado para desconectar un poco de la "pesadilla de economía" en la que vivimos.

VIAJES DE CRUCERO

El día 27 de Abril llegó un crucero al puerto de Getxo llamado "Discovery" que es el crucero más grande construido hasta ahora en Gran Bretaña y tiene una capacidad de 3100 pasajeros, de las cuales sólo 100 plazas desocupadas.
Ayer mismo estuvo presente el buque 'Ventura' en el muelle de Getxo.

La presencia de estos cruceros refuerza la posición del Puerto de Bilbao dentro de los circuitos internacionales.
Gracias a una noticia que se escribió el 27 de Abril en el correo digital sabemos que: "La Autoridad Portuaria destacó que el tráfico de buques de pasajeros superará este año «todas sus expectativas con el mayor número de barcos que nunca han atracado en una temporada, un total de 53, con más de 65.000 visitantes». Lo que descubrimos con estas cifras es que pese a la crisis se ha producido un incremento importante respecto a 2010, cuando llegaron 33 naves con 43.400 pasajeros. Mañana mismo atracará en Getxo otro crucero llamado "Queen Victoria" de 294 metros y capacidad para 2000 personas.

VIAJES EN AVIÓN


A partir de ahora desde Loiu se podrá viajar, vía Barcelona, a destinos tan turísticos como las islas griegas: Creta, Mykonos o Santorini. También a Burdeos, Touluse, San Petersburgo o Zúrich.
A los nuevos destinos se suman el resto de vuelos en concexión disponibles desde el año pasado: A Coruña, Alicante, Atenas, Bruselas, Bucarest, Ciudad Real, Dubrovnik, Gran Canaria, Granada, Lisboa, Malta, Moscú, Nápoles, Palermo, París, Pisa, Praga, Roma, Santiago, Tenerife, Venecia, Verona, Viena y Vigo. Los pasajeros del aeropuerto de Loiu también podrán volar a Sao Paulo y Miami, ya que Vueling conecta desde marzo con los vuelos de largo radio de Iberia a Miami y, a partir de junio, lo hará a Sao Paulo, a través del aeropuetro de El Prat.


MI OPINIÓN PERSONAL
Yo creo que España gracias al turismo vencerá muchas de las barreras que la crisis nos está poniendo. Veo la salida de la misma gracias a este sector principalmente.
Tú,¿qué opinas?,¿crees que el turismo se ha visto afectado?.


**************************************************************************
EL PARO "un pozo oscuro"


La organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que para volver a los niveles de desempleo que se registraban en España entorno al 2008, antes de que la crisis arruinara su estatus de octava economía mundial, tendrá que esperar 15 años más.Eso quiere decir que tras haber tocado techo en este año 2011 con la tasa de paro se cree que el mercado laboral español necesitará tres lustros para recuperar lo perdido.
De cara a 2012 también hay una visión pesimista, ya que se pronostica una tasa de desempleo del 19,3%, creyendo que bajará en 2015 al 14,5%,y que para el 2026 se recortará hasta el 8,9%,(porcentaje de desocupados similar al que había antes del estallido de la burbuja inmobiliaria).
Se dice que como no invirtamos la tendencia actual, a mediados de esta década España podría llegar a sufrir más por el paro que otras economías europeas por la crisis; incluyendo a los países que han pedido ayuda financiera a la Unión Europea y al FMI.

“España estará a la cola en crecimiento económico. Según la OCDE, el PIB avanzará este año un 0,9%, y en 2012 un 1,6% (la predicción gubernamental es un 1,3% y un 2,3%, respectivamente), en línea con lo estimado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).” (El Correo Digital)
Ojala que no sean tantos años los que dure este paro. 15 años no se dice pronto, se trataría de casi una generación entera sin trabajo estable y además hay que tener en cuenta el avance en la formación de las personas.
Tengo 16 años y cuando oigo "tu generación va ser la primera que vivirá peor que tus padres"... es como si se me cayera el mundo encima. ¿Porqué se pronostica con tanta exactitud cuando se va a salir de la crisis en lugar de haber se encargado de prevenirla?,¡Que mal está estucturada la economía!