EMPRESAS

En está página os hablamos de la influencia del curso de la economía en la empresa,sobre todo en estos momentos y también de cómo,con el paso de los años la discriminación laboral hacia mujeres esta disminuyendo pero aún sigue ahí.
Encontraréis datos, y tal vez no estéis de acuerdo con alguna de las cosas que decimos, pero por eso mismo estamos abiertas a cualquier comentario que nos ayude a mejorar.
*************************************************************************

La mujer en el trabajo

Hablar de este tema resulta difícil, y mas en nuestro caso siendo chicas.
No sabemos muy bien la manera de enfocar la idea que queremos transmitir por ello nos ayudamos de una presentación de slideshare de una chica llamada Ana Belén Recio Ríos quién público este trabajo en el año 2007 cuando estaba en 3*Eso.
Nos gusta como resume un poco la evolución de la mujer en el trabajo.
Además pronto incluiremos en nuestro blog varias entrevistas a mujeres que saben lo que es trabajar entre hombres y así descubriremos su opinión acerca de esto y tener una visión más amplia del tema.
**********************************************************************

Un bachillerato de excelencia en Madrid

Los pasados días 5 y 6 de abril el periódico ABC y la web de antena3 entre otros, publicaron un artículo acerca de la creación de "Un centro para los 200 mejores alumnos" en Madrid.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, fue la encargada de anunciar la noticia tras hacer entrega de los Premios Miguel Catalán y Julián Marías 2010 a la investigación científica.
Los alumnos con mejores resultados en la ESO serán los afortunados, que estudiarán en un centro exclusivo con una enseñanza de mayor exigencia.
Se aclaró que el objetivo de este nuevo sistema de enseñanza de excelencia es ofrecer a los alumnos más destacados, es decir, más sobresalientes de Secundaria una enseñanza en la cual podrán aprovechar el máximo de su capacidad.
Hay ciertas asociaciones que no ven bien esta propuesta, por ejemplo:
"La FETE-UGT (Federación estatal sectorial de la Unión General de Trabajadores) considera que medidas como esta, contradicen los recortes educativos que se están aplicando en educación y que afectan tanto a las retribuciones del profesorado como a los recursos de los centros"(La Cerca periódico digital)
En mi opinión la creación de un centro como este incentiva el esfuerzo y las ganas de superación. Un estudiante que se esfuerza y consigue buenos resultados ha de sentirse recompensado, mientras que un alumno mediocre, que por lo general suele ser inmaduro y no entiende las consecuencias de una mala educación, debe de tener alguna motivación para esforzarse.
¿Creéis que será bueno, o malo para la sociedad?. Cualquier comentario al respecto sera bienvenido.
***********************************************************************

Creación 675 nuevas empresas en Bizkaia


La idea de crear nuevas empresas se está viendo afectada por la falta de confianza en la recuperación de la economía.
En los primeros cuatro meses de este 2011(enero-abril),en Bizkaia se han creado 675 nuevas sociedades.Con estos datos se sabe que solo ha habido un aumento en 8 nuevas empresas respecto a 2010.

Las actividades que ocupan el primer lugar son las relacionadas con el sector Servicios con un 76,4% de las nuevas sociedades creadas y un aumento en 6 sociedades.

Bilbao se sitúa como la localización preferida de las y los emprendedores vizcaínos, porque son 277 las nuevas empresas que tienen su sede social en este municipio (265 en 2010). También destacan: Getxo con 58 empresas, Barakaldo con 35 y Amorebieta con 18.

Según dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao “el emprendizaje se constituye como un factor clave para generar riqueza y crear empleo. Recuperar el crecimiento pasa por impulsar nuevos negocios y hacerlos cada vez más competitivos”.

Añadiendo mi opinión personal a los comentarios del presidente de la C.Comercio de Bilbao destacaría que todos sabemos que la economía esta llena de riesgos.
Siempre se centra uno en los inconvenientes de montar una empresa en tiempos de crisis, pero,¿porque no pensar en las ventajas que eso supone? un espacio mas económico,grandes ofertas, trabajadores mas baratos,menos competencia...
Tan solo es una opinión mas pero cuantas mas empresas surgan creo que antes se conseguirá la estabilidad económica.
Incluyo un link que sería interesante que visitaráis aquellos o aquellas que estéis pensando en abrir un negocio y no sabéis como administrarlo.
link
*********************************************************************************************

Más de 11.000 empresas han cerrado ya a causa de la crisis



Hemos obtenido unos datos que reflejan el cambio producido entre los años 2009
y comienzos de 2010 respecto al número de empresas que existen en Euskadi.
El estudio fue realizado por el Eustat ( instituto vasco de estadística), dado a conocer en marzo de 2011. En él solo se excluyó el estudio del sector primario.
El resultado fue que realizaron su actividad 191.057 establecimientos (fábricas, comercios, oficinas...), un 5,5% menos que el año anterior.
Los sectores que no se han visto afectados en cuanto a disminuir su número de establecimientos han sido Administración pública, educación y sanidad los cuales ganan un 0,4%.
Destaca la disminución en contrucción con un 11,9%, en actividades inmobiliarias con un 6,95 y en información y comunicación con un 6,6%, todos por encima de la media.