sábado, 4 de junio de 2011

FOTOS TRABAJANDO

EN CASA Y EN LA TUTORÍA DE NUESTRA PROFESORA INÉS (RESUMIENDO ARTÍCULOS Y COGIENDO IDEAS)






CÁMARA DE COMERCIO DE BILBAO (ENTREVISTAS)




TEATRO ARRIAGA BILBAO(MOVIMIENTO DEMOCRACIA REAL YA)








"CRISIS ECONÓMICA"


Hasta ahora os hemos hablado de las consecuencias de la crisis a través de datos, informes, entrevistas, y vídeos.
Pero ya es el momento de que veamos que quiere decir la palabra crisis para nosotras, intentaremos definirlo con lo aprendido este año en clase.
Se utiliza este termino para hacer referencia al punto en que cesa bruscamente la expansión económica o al momento en que se sufre una situación de aguda recesión.
¿Qué quiere decir expansión económica? y ¿recesión?
Pues bien hablamos de expansión económica cuando nos referimos a que la economía crece, es decir, cuando existe un aumento sostenido del nivel de actividad.
Esto se puede deber entre otras cosas a la apertura de nuevos mercados.
Por otro lado hablamos de recesión cuando el desarrollo económico del país deja de ser creciente. Hay un momento en el que algún obstáculo impide que siga desarrollándose la economía. Ahora mismo uno de los origenes de esta crisis, ha sido el pinchazo de la burbuja invobiliaria y otro la crisis financiera a nivel mundial.

jueves, 2 de junio de 2011

ATENCIÓN QUERIDOS LECTORES


El día 3 de Junio en nuestro querido blog, tendremos la oportunidad de crear:
El GRAN MINI-DEBATE ECONÓMICO.
Trataremos todos los temas interesantes de la economía y también podremos saber que os parece la integración de Bildu como partido político o cualquier tema que propongáis.
Podréis comentar cuantas veces queráis y os iremos contestando lo más rápido posible.
!!!Os esperamos¡¡¡

miércoles, 1 de junio de 2011

De BURBUJA inmobiliaria a CRISIS

Nos encontramos en un momento de incertidumbre ante una crisis económica, cuyas dimensiones y posibles consecuencias son desconocidas por la mayoría de nosotros. Como ciudadanos, percibimos falta de transparencia por parte de las clases políticas e intuimos que seremos principalmente la sociedad civil, los que sufriremos más duramente sus consecuencias, como ha ocurrido siempre en la historia. Recomiendo ver el siguiente vídeo porque con el se puede llegar a entender perfectamente como hemos pasado de la burbuja inmoviliaria a la crisis.
Amí me ha parecido bastante ameno y gracioso. El objetivo es que conozcamos como hemos llegado a estar así, y no seguir siendo los "tontos que no se enteran de nada".

EL PARO "un pozo oscuro"


La organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que para volver a los niveles de desempleo que se registraban en España entorno al 2008, antes de que la crisis arruinara su estatus de octava economía mundial, tendrá que esperar 15 años más.Eso quiere decir que tras haber tocado techo en este año 2011 con la tasa de paro se cree que el mercado laboral español necesitará tres lustros para recuperar lo perdido.
De cara a 2012 también hay una visión pesimista, ya que se pronostica una tasa de desempleo del 19,3%, creyendo que bajará en 2015 al 14,5%,y que para el 2026 se recortará hasta el 8,9%,(porcentaje de desocupados similar al que había antes del estallido de la burbuja inmobiliaria).
Se dice que como no invirtamos la tendencia actual, a mediados de esta década España podría llegar a sufrir más por el paro que otras economías europeas por la crisis; incluyendo a los países que han pedido ayuda financiera a la Unión Europea y al FMI.

“España estará a la cola en crecimiento económico. Según la OCDE, el PIB avanzará este año un 0,9%, y en 2012 un 1,6% (la predicción gubernamental es un 1,3% y un 2,3%, respectivamente), en línea con lo estimado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).” (El Correo Digital)
Ojala que no sean tantos años los que dure este paro. 15 años no se dice pronto, se trataría de casi una generación entera sin trabajo estable y además hay que tener en cuenta el avance en la formación de las personas.
Tengo 16 años y cuando oigo "tu generación va ser la primera que vivirá peor que tus padres"... es como si se me cayera el mundo encima. ¿Porqué se pronostica con tanta exactitud cuando se va a salir de la crisis en lugar de haber se encargado de prevenirla?,¡Que mal está estucturada la economía!